La descripción.

Ejemplo.- La maquinaria recientemente adquirida reúne las siguientes características: todos los motores funcionan perfectamente; son de fácil mantenimiento, y tal vez nunca den problemas de descompostura. Su tamaño es el adecuado para nuestras necesidades.
Técnicas para la descripción.
· El conocimiento es un requisito indispensable para hacer el trabajo descriptivo.
· La acumulación de datos es la primera fase del proceso descriptivo y se logra mediante los sentidos que son los instrumentos eficaces en el examen que hagamos del objeto. Mediante el tacto percibimos temperatura, suavidad, aspereza, etc. Con la vista se perciben los colores, la luz y sus matices. Con el oído, las cualidades del sonido (intensidad, volumen). Con el olfato, los olores y con el gusto los sabores.
· La acumulación de datos puede hacerse por: la observación directa del objeto que se va a describir; la evocación, recordando el objeto, tratando de revivir las sensaciones que nos produjo su contacto; y la imaginación, buscando dentro de uno mismo las imágenes de las cosas reales.
· El proceso de selección permite eliminar algunos de los datos que habíamos acumulado, por ser innecesarios para la finalidad descriptiva.
· Presentación de la descripción. Una vez hecha la selección de los datos convenientes se redacta la descripción, indicando pausas de cada enunciado que contenga una característica y tratando de evitar la enumeración que consiste en utilizar un solo verbo para señalar varias características del objeto, ser o situación.
Ejemplo:
Acumulación de datos de una cebolla.
Vista: redonda, blanca, verdosa, raicillas, tallo verde.
Olfato: olor peculiar.
Gusto: sabor peculiar ligeramente picante.
Tacto: tersa.
Redacción: la cebolla tiene una base redonda de verde mate. Su cuerpo alargado es menos ancho en la parte superior, de la que sale un rabillo café. Al morderla cruje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario